Una esfera sonora semi-hundida; un refugio mitad tierra, mitad piedra compuesta por 16 gajos de hormigón que forman una sola cáscara.
Interrogarse por la posibilidad de generar nuevas geografías como una manera de vincular poéticamente territorios aislados durante el encierro.
Ensayo audiovisual en torno a la memoria y la posibilidad de pensar el fuego como un cenotafio efímero para el poeta Ignacio Balcells.
Site Specific que contiene acciones realizadas por el colectivo Arte Abisal, junto a jóvenes autistas pertenecientes a Quintero, Chile.
Relacionar magnitudes distantes que abren una reflexión en torno al territorio como una dimensión que trasciende las fronteras del espacio físico, político e histórico.
Publicar los hechos y la voz de los participantes de la Amereida (1965) para entenderla como un horizonte de sentidos sobre un hecho artístico por seguir explorando.
Umbrales: habitar después del paisaje, es un proyecto interdisciplinar que consiste en la realización y registro de performances en el territorio de Atacama.
Habitar un espesor de tiempo en el que se realizan trazos intervenidos por el sonido que luego de transformarse vuelven a desaparecer.
A partir de materiales de archivo y filmaciones se aborda el viaje poético Amereida. Se reconstruyen antecedentes como sus consecuencias: La Ciudad Abierta en Ritoque.
Todos los soportes que acompañan a la travesía no son más que «alargar su huella» para poder re-mirar el viaje como un suelo todavía por explorar.
Solo es suelo lo que guarda el abismo—
Detonar proyectos colectivos, entendidos como una forma de creación abierta a la permeabilidad entre las distintas disciplinas.
Preguntarse por las identidades territoriales de las comunidades rurales, rescatar los saberes locales y poner en valor su patrimonio cultural inmaterial.
En este proyecto el sonido, la plástica, el espacio y la imagen se reúnen para generar acciones y obras desde la relación entre estas distintas disciplinas y los jóvenes participantes.
Generar espacios de creación en relación con el territorio desde una pregunta por la interacción entre arte, lugar y su posibilidad de habitabilidad.